
En el caso de las elecciones de Estados Unidos, se puede observar un claro y destacado marketing en el que el producto es Barack Obama. Y como todo producto, éste tiene un logo para asociarle.
Personalmente, el logotipo elegido para la campaña de Obama, a primera vista me transmite sencillez. Lo recargado puede llegar a ser molesto y con esa sencillez se puede observar al producto de una forma clara y transparente. Esa transparencia que desde el punto de vista político ayuda a Obama para que los votantes confíen en él, en sus propuestas y en sus ideas de futuro para ser el elegido.
En su promoción, “yes, we can”, siempre transmitiendo optimismo y ganas por parte del ciudadano a involucrarse en el proyecto. A parte de dirigirse a los más jóvenes animándolos al registro, pero también observo que quiere asociar a la juventud con su objetivo de comenzar una nueva etapa. Se ha sabido utilizar una buena distribución.
En cuanto al dinero invertido para crear la marca de Obama, se ha conseguido con pequeñas contribuciones que sumadas han dado un total de 600 millones de dólares. Dinero que habría sido muy criticado si procedieran de financiación federal.
Como conclusión, digo que, para mí: OBAMA = MARKETING.
El marketing bien aplicado tiene poder, ya que ha superado a un político que pensó que con su trayectoria conseguiría la victoria. Y considero que con un buen marketing, una preparación profesional, responsabilidad y creer en uno mismo, el éxito está asegurado.
Personalmente, el logotipo elegido para la campaña de Obama, a primera vista me transmite sencillez. Lo recargado puede llegar a ser molesto y con esa sencillez se puede observar al producto de una forma clara y transparente. Esa transparencia que desde el punto de vista político ayuda a Obama para que los votantes confíen en él, en sus propuestas y en sus ideas de futuro para ser el elegido.
En su promoción, “yes, we can”, siempre transmitiendo optimismo y ganas por parte del ciudadano a involucrarse en el proyecto. A parte de dirigirse a los más jóvenes animándolos al registro, pero también observo que quiere asociar a la juventud con su objetivo de comenzar una nueva etapa. Se ha sabido utilizar una buena distribución.
En cuanto al dinero invertido para crear la marca de Obama, se ha conseguido con pequeñas contribuciones que sumadas han dado un total de 600 millones de dólares. Dinero que habría sido muy criticado si procedieran de financiación federal.
Como conclusión, digo que, para mí: OBAMA = MARKETING.
El marketing bien aplicado tiene poder, ya que ha superado a un político que pensó que con su trayectoria conseguiría la victoria. Y considero que con un buen marketing, una preparación profesional, responsabilidad y creer en uno mismo, el éxito está asegurado.
1 comentario:
Hola a tod@s!
Escribo para comentar que me parece muy interesante el comentario hecho por Beatriz sobre este tema de las elecciones de los EE.UU., ya que hace incapié enla forma de financiación de ambos y su forma de llevar a cabo la campaña eletoral.
Con respecto a la financiación, es muy acertado el comentar de dónde proviene porque de este modo se observa que Obama se ha movido más allá del ámbito del Estado (en un principio él también quería usar la financiación pública) para financiarse, de manera que a la vez ya se promocionaba.
Sin embargo, McCain creyó que no era necesario y que con su trayectoria política le valdría para vencer a su oponente. Me ha gustado bastante por todo ello este comentario.
Un saludo, Enrique.
Publicar un comentario